Cada vez son menos las empresas que llevan procesos empresariales de forma manual, pero sí que aún quedan. Especialmente las más pequeñas, que normalmente la contabilidad y la facturación, aún lo realizan de forma no automatizada. Pero incluso las empresas pequeñas, cada vez automatizan más estos quehaceres, porque evidentemente, se ahorran el tener que invertir en un software, pero tienen que asumir determinados problemas derivados de esta labor manual.
De hecho, te vamos a hablar precisamente de los problemas que puede suponer, no tener un software que te ayude en la parte contable de la empresa.
Empezaremos hablando de la pérdida de tiempo. El tiempo cuesta dinero, más si hablamos del tiempo de un trabajador. Es un trabajo rutinario, pero cuando hablamos de contabilidad siempre debemos de tener claro que tiene que haber una gran concentración, precisión cuando se realice cualquier gestión, además de registrar cada movimiento y realizar todas y cada una de las cuentas correctamente. Con un programa de contabilidad, los cálculos se hacen en segundos, se registran automáticamente y los errores son mínimos.
Otro de los problemas más recurrentes, es la pérdida de información. Normalmente cuando se realiza una gestión manual, se sientan los datos en un libro de cuentas, y una vez, ya que si quieres registrarlo en más de un sitio, supone más pérdida de tiempo. Con lo cual, puede darse la pérdida de información, si se extravía el lugar donde se anotan las cuentas, si hay un incendio o una mudanza, por ejemplo. Si, por el contrario, vamos a hacerlo de forma informatizada, nos va a permitir tener varias copias de seguridad, lo que hace más complicado perder la información.
Y aunque no suele ser, porque la contabilidad la suele llevar un responsable, sí que es cierto que carece en la manipulación de datos, y que se refleje una situación de la empresa ficticia. Son muchas las veces, que hemos escuchado, que una empresa falsear sus cuentas por determinados motivos, muchas veces para camuflar determinados problemas financieros que pueda tener una empresa de cara a sus inversores, o de cara de organismos oficiales. Sin embargo, si se dispone de un programa de contabilidad, puede ser más complejo “engañar” con las cuentas. Hay numerosas fórmulas para verificar que los datos son reales, que no se puedan manipular, de forma que cualquier gestor o administrador pueda tomar decisiones reales empresariales, en busca de, si fuera necesario, solventar algún problema.
La contabilidad automatizada, sí que es cierto que conlleva un gasto extra o una inversión en software adecuado, que sea el que realmente necesita tu empresa. No todos los programas de contabilidad valen para todas las empresas, por lo que debes de saber cuál es el ideal para las necesidades de tu empresa. Y es cierto, que llevar una contabilidad de forma manual, puede hacer que tengas una mayor anticipación a cualquier cambio legal, sin tener que esperar a que el programa se actualice.
Esperamos, que este post, haya hecho que sopeses invertir en un software de contabilidad si es que aún lo llevas manual.