• Sáb. Mar 15th, 2025

Legalización de instalación contra incendios, cómo solicitarla

Pornoticiasfrescas

Jul 16, 2021

Antes de poner en marcha las instalaciones de cualquier empresa, hotel o comercio, se debe solicitar una legalización de instalación contra incendios. Esto para minimizar los efectos ocasionados en caso de que se produzca algún accidente por incendio.

¿Qué es la legalización de instalación contra incendios?

Este es un procedimiento administrativo donde una empresa privada autorizada instala e inspecciona los sistemas de protección contra incendios. Una vez verificado se realiza un trámite para certificar la legalización de instalación contra incendios.

Sujetos que intervienen en la legalización

Se puede notar que, en este proceso, intervienen al menos tres sujetos, el primero sería la empresa propietaria del inmueble.

Esta debe ser una empresa que esté por comenzar sus actividades y necesite legalizar sus instalaciones para la protección contra incendios. Su actividad puede llegar a ser industrial o no, teniendo necesidades distintas en cada uno, y diferencias a la hora de realizar los trámites.

El segundo sujeto se trata de la empresa que realiza la instalación, la cual debe estar correctamente acreditada por las autoridades correspondientes para realizar estos trámites.

Esta empresa se encarga tanto de la supervisión como de la instalación de sistemas contra incendios, además, actúa como garante del funcionamiento de sus instalaciones. El último sujeto es la administración encargada de gestionar y aprobar la legalización de la empresa.

Casos concretos sobre instalaciones industriales

Si hablamos de instalaciones en establecimientos o zonas de uso industrial, se deben integrar una serie de aparatos contra incendios.

Estos equipos se encuentran seleccionados por la legislación, los cuales cumplen perfectamente con los estándares para la protección ante incendios. Suelen ser elementos simples vinculados a la seguridad, en el caso de las industrias estos suelen ser más estrictos debido a que existen peligros de explosión.

Lo más recomendable es que la legalización de instalación contra incendios se realice al mismo tiempo que la legalización de la actividad empresarial. Esto debe incluir un apartado donde se especifiquen los pasos que se realizaron en pro a la protección contra incendios.

Aunque, esto tal vez no funcione en algunas empresas, como es el caso de las centrales eléctricas o térmicas, donde existe más riesgo.

¿Cómo obtener una legalización de instalación contra incendios?

Para comenzar con la legalización de las instalaciones para la protección contra incendios, se debe contactar con una empresa instaladora.

Siempre y cuando esta empresa esté autorizada por la gobernación correspondiente, se podrán comenzar los pasos.

Pasos que realizará y documentos que emitirá la empresa instaladora

Se realizará la inspección de la empresa y, en el caso de que se considere sujeta a las normativas de protección contra incendios, se expenderán los certificados.

Estos certificados para equipos son las etiquetas que suelen colocarse en los extintores para fechar su última revisión. Luego de realizar las pruebas preventivas contra incendios, se revisan los resultados y se da el visto bueno.

Esta empresa al encargarse de la legalización de las instalaciones ante incendios, debe emitir varios documentos que se entregarán a la administración competente.

El principal documento es un boletín de la instalación contra incendios, donde se certifica que cumple con todo lo necesario. Además de esto, se entrega una simulación por escrito de las pruebas realizadas, lo cual también suele ser una exigencia para la legalización.

¿Dónde entregar la documentación?

Luego de realizar todas las pruebas necesarias, la empresa instaladora emitirá toda la documentación relacionada, la cuál debe ser entregada a la administración correspondiente.

Estos suelen ser las organizaciones que se ocupan de la energía y la industria, siendo dependientes de la gobernación. Las empresas instaladoras suelen realizar este trámite, aunque también puede ser realizado por el propietario del inmueble personalmente.